domingo, 4 de diciembre de 2016

INSTALACIÓN DUAL DE WINDOWS Y LINUX.

WINDOWS:

Es un sistema operativo popular entre varios usuarios domésticos. 
Empezaremos instalando Windows 10 en nuestro equipo, también podríamos instalar un nuevo sistema operativo en una partición como un disco duro independiente.
Para eso simplemente podemos introducir un USB y/o DVD para el sistema operativo.

NOTA: Lo primero que debemos tener en cuenta es el espacio suficiente para poder instalar Ubuntu la instalación de Windows nos crea dos particiones.

PASOS:

1.- Ingresamos a la pagina oficial de Windows para descargar el instalador, buscamos Windows 10 download, descarguen según sea la versión que necesiten. 
2.- Creamos un medio de instalación para otro PC.
3.- Se selecciona el idioma "Español" la edición "Windows 10 Home" y la versión que desean descargar (32 bits o 64 bits) o ambos.


4.- Nos abrirá otra ventana donde elegimos donde queremos que se guarde el Windows 10 si en un USB o en un DVD.



5.- Se comenzara la descarga.
6.- Le aparecerá otra ventana donde usted le dará finalizar.
7.- Reiniciamos la PC y entramos a la bios, seleccionan la opción de booteo ya sea USB o DVD.
8.- Elegimos si queremos instalar 32 o 64 bits.
9.- Saldrá una venta la cual escojen idioma, formato de hora, etc. Le dan next.


10.- Aceptamos las condiciones y términos.


11.- Nos habré otra ventana la cual nos pide una clave le damos "omitir"


12.- Que tipo de instalación queremos.


13.- Seleccionan la partición donde se instalara el Windows 10.
14.- Se comenzara a instalarse.
15.- Ya que se termine de instalar le aparecerá otra ventana que le pedirá reiniciar. Se reiniciara como 2 veces.
16.- Se deja que termine el proceso hasta que aparezca esta otra venta donde le pedirá el numero de serie.


17.- Se leda siguiente y sale otra ventana de usar la configuración rápida.



18.- Te pedirá una cuenta para el equipo.



19.- Aparecerá otra ventana donde elijes la opción que desees y ledas aceptar.
20.- Te pedirá un pin escribes un numero de cuatro cifras, comenzara a cargar.
21.- Terminado esto te aparecerá el escritorio de Windows 10.


LINUX:

GNU/Linux es un sistema operativo completamente gratuito. Es un sistema operativo como Mac OS, DOS o Windows. Linux es el software necesario para que tu ordenador te permita utilizar programas como: editor de texto, juegos, etc. 
Puede usarse mediante una interfaz gráfica al igual que Windows o Mac OS, pero también puede usarse mediante lineas de comandos DOS.
A continuación viene la instalación de Linux aclarando eso debe mencionar que nunca a sido mas sencillo instalar una de las múltiples distribuciones. Que en efecto tenemos a nuestras necesidades, lo que aremos va hacer descargar la distribución que queremos y creamos un CD o USB que seria ajustable mediante una herramienta llamada (Universal USB Installer) posteriormente lo que aremos es reiniciar el equipo.

PASOS:


1.- Descarga la distribución de Linux de tu preferencia. Generalmente, las distribuciones de Linux están disponibles para descargar gratuitamente.



2.- Arranca desde el Live el CD. La mayoría de las maquinas están configuradas para arrancar primero con el disco duro, se tiene que cambiar la configuración para poder arrancar desde tu Live CD.


  • Se reiniciara la computadora ya reiniciada se presionara la tecla F12, F2 O DELETE.
  • En el menú de inicio se configurara tu computadora para que arranque desde tu unidad de CD, ya cambiado las configuraciones se guardan los cambios y se sale de la configuración BIOS, se reiniciara nuevamente y cuando aparezca el mensaje de "arrancar desde CD" presionen cualquier tecla.
3.- Probar el distrito de Linux antes de instalarlo.


4.-  Se empezara a instalar. Si deciden probar el distrito, se puede lanzar la instalación desde el archivo del escritorio.


5.- Abrirá otra ventana donde pedirá crear un nombre de usuario y una contraseña.



6.- Linux necesita una partición por separado de cualquier otro  sistema operativo que tenga su computadora.



 7.- Una vez finalizada la instalación. La computadora se reiniciara. Aparecerá una nueva pantalla cuando arranque de nuevo, llamada "GNU GRUB".

8.- Revisar el hardware, ya que la mayoría de los hardware funciona automáticamente con la distribución de Linux, en algunos casos puede ser posible que se necesite descargar algunos  controladores para que funcione bien.


9.- Una vez que la instalación se complete y se haya verificado el hardware que funcione correctamente, ya estará listo para empezara a utilizar Linux.


                
            
En conclusión:
Recordemos que siempre dependerá de las necesidades y el tamaño del disco duro pero eso si con 100 GB por que digamos, tendrá suficiente espacio para la instalación de Linux, ademas también podemos utilizar un segundo disco duro vació para instalar otros sistemas operativos, en este caso seria Linux, en cualquiera de los casos de los casos mencionados dejaremos el espacio como vació sin formatearlo por que recordemos que es un proceso que aremos en la instalación de Linux.


INTEGRANTES :

* GALINDO SANCHEZ GUADALUPE CONCEPCION
* CAMACHO DIAZ JONATHAN ENRIQUE
* RUIZ DE LEON ALEJANDRO
* GONZALEZ ESCALANTE JOSE MANUEL
* DOMINGUEZ MARTINEZ DIEGO
* GARCIA ROSAS EDUARDO

martes, 8 de noviembre de 2016

Distribuciones de Linux

 Hoy les queremos presentar a su disposición una lista de 31 distribuciones de Linux en la que explicamos los puntos fuertes de cada una para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

Para amantes de la estabilidad

  • Red Hat Enterprise Linux: Distribución comercial de Linux desarrollada por Red Hat. Ofrece una estabilidad y flexibilidad punteras, lo que la coloca como una de las más recomendadas para empresas y servidores.
  • Debian: Muy estable y 100% libre, Debian destaca por su sistema de paquetería .deb y su gestión de paquetes APT. Es una de las distribuciones más importantes de GNU/Linux, ya que en ella se basan gigantes como Ubuntu.
  • openSUSE: Es una de las alternativas más potente contra la familia de distribuciones basadas en Debian. Está disponible con los entornos de escritorio KDE y Gnome, y cuenta como una de sus mejores armas con la robusta herramienta de instalación y configuración YaST y el configurador gráfico SaX.
  • Fedora: Distribución gratuita creada y mantenida por la empresa Red Hat que utiliza el sistema de paquetería RPM (Red Hat Package Manager). Tiene tres versiones diferentes para escritorio, servidores y sistemas en la nube, y destaca por su seguridad gracias al sistema SELinux ("Security-Enhanced Linux").
  • CentOS: Nació como un derivado gratuito de la distribución comercial Red Hat Enterprise Linux (RHEL) destinada al uso empresarial. Recientemente unió las fuerzas con el propio Red Hat, y sigue siendo una apuesta segura para los que busquen un código de gran calidad.
  • Arch Linux: Una distribución modular en la que empiezas desde cero y tienes que ir añadiéndole los componentes que quieras. No es muy apta para principiante, y utiliza pacman, su propio gestor de paquetes. Se trata de una Rolling Release, lo que quiere decir que todos sus componentes van actualizándose sin necesidad de instalar versiones nuevas del sistema operativo.
  • Manjaro: Una prometedora distribución que promete llevar todo el potencial de Arch Linux al usuario menos experimentado. Para eso, ofrece un sistema operativo ya montado y basado en Arch, con un instalador sencillo como el que podemos encontrar en otras distribuciones como Ubuntu. Tiene versiones oficiales con los entornos de escritorio XFCE y KDE.

Para principiantes

  • Ubuntu: Una de las distribuciones más utilizadas gracias a su gran facilidad de uso. Basada en Debian, es amada y odiada por partes iguales por su exclusivo entorno de escritorio Unity, con el que persigue convertirse en una distribución versátil que pueda utilizarse tanto en ordenadores como móviles y tabletas.
  • Linux Mint: Basado en Ubuntu, es uno de los más recomendados para todos aquellos que tocan Linux por primera vez. Su entorno de escritorio, Cinnamon, tiene muchas similitudes con el de Windows, y es también uno de los más personalizables.
  • Elementary OS: De todas las distribuciones basadas en Ubuntu, esta una de las que más personalidad tiene gracias a su cuidadísimo aspecto, que imita el del sistema operativo OS X de Apple. Increíblemente rápida y fácil de usar, le ofrece al usuario todo lo que pueda necesitar desde el primer momento, incluyendo una colección de aplicaciones propias diseñadas para integrarse a la perfección con su estilo visual.
  • Zorin OS: Distribución también basada en Ubuntu que nació con la intención de ayudar a que el usuario diera el salto a Linux ofreciéndole una interfaz lo más similar posible a Windows. Tiene varias versiones, algunas gratuitas como Core (versión básica), Lite (para PCs poco potentes) y Educational (incluye aplicaciones educativas), y otras cuantas de pago muy al estilo de las versiones de Windows.
  • Peppermint OS: Distribución rápida y ligera basada en Ubuntu con entorno de escritorio LXDE. Utiliza la tecnología Prism de Mozilla para integrarse con las aplicaciones basadas en la nube, utilizando las webapps como si fueran nativas. Se presenta como una alternativa a otros sistemas basados en la nube como Chrome OS.

Para celosos de su privacidad

  • Tails: Promocionada por el propio Edward Snowden y basada en Debian, es una distribución lista para ser ejecutada desde un USB o DVD. Tails se conecta a TOR tan pronto termina el proceso de inicio del sistema operativo, y toda conexión a Internet se realiza a través de esta red.
  • Kali Linux: Distribución basada en Debian con una inmensa colección de herramientas para proteger nuestros equipos. Utiliza un kernel personalizado con parches de seguridad y tiene soporte para la arquitectura ARM.
  • BlackArch Linux: Una distribución orientada a la seguridad informática que en un principio nació como expansión de Arch Linux, pero que ha seguido su propio camino. Nos da acceso a una impresionante cantidad de herramientas de hacking entre las que destaca Sploitctl, un script que permite instalar, actualizar y buscar sploits.
  • Arch Assault: Se trata de una nueva distribución, también basada en Arch Linux y muy parecida a la anterior, también dirigida a hackers y amantes de la seguridad. Minimalista, con gestor de ventanas Openbox acompañado por el panel Tint2, a pesar de estar aun verde ya ofrece soporte para arquitecturas ARM.

Para los equipos menos potentes

  • Puppy Linux: Una minúscula distribución que puede llevarse en un USB o CD, pero sorprendentemente rápida al cargarse enteramente en la memoria RAM del ordenador. Se carga en 30 o 40 segundos y ocupa sólo 100 MB.
  • Lubuntu: Se trata de una versión de Ubuntu mucho más ligera y asequible para equipos poco potentes al utilizar el sistema de escritorio LXDE y el gestor de ventanas Openbox. También incluye software personalizado bastante más ligero, por lo que sólo nos pide 128MB de RAM y un Pentium II o Celeron de 1999 para funciona.
  • Damn Small Linux: Distribución especialmente diseñada para los equipos más antiguos, como los Pentium de primera generación o incluso los i486. Como entorno gráfico y gestor de ventanas nos propone JWM, su iso ocupa apenas 50 MB y sólo nos pide como mínimo un Intel 486DX y 16 MB de memoria RAM.
  • SliTaz: Otro peso pluma aunque con un software ligeramente más moderno que el del anterior. Utiliza el entorno Openbox y sólo necesita un Pentium III con 256MB de RAM y 100 MB libres en el disco duro para funcionar.
  • LXLE: Basada en Lubuntu, esta distribución promete ser aun más ligera gracias a un mejor procesado de inicio y el entorno de escritorio LXDE. Ofrece varios perfiles que amoldarán la distro para que se parezca a Windows XP, Vista, y 7 Starter/Basic.
  • Bodhi Linux: Aunque actualmente su desarrollo está paralizado después de que su creador abandonase el barco, aun podemos utilizar las últimas versiones de esta distribución para nuestros equipos antiguos. Utiliza un entorno de escritorio Enlightenment y sólo pide como mínimo un equipo con procesador de 300 MHz, 128 MB de RAM y 2,5 GB de espacio libre en el disco duro.
  • Q4OS: Y si el anterior era un proyecto que llegaba a su fin, Q4OS es uno que está comenzando. Se trata de una distro basada en Debian. Su entorno de escritorio deriva de la una versión 3.x de KDE llamada Trinity DE e imita el aspecto de Windows XP. Puede usarse en equipos con Pentium de 300MHz, 128 MB de RAMy 3 GB de disco duro.

Para los apasionados de sus hobbies

  • Distro Astro: Esta distribución está basada en Ubuntu 14.04 LTS y utiliza el entorno de escritorio MATE, aunque lo más importante es su completa colección de aplicaciones dirigidas a los amantes de la astronomía.
  • SteamOS: Aun en fase beta, esta es la distribución basada en Debian desarrollada por Valve, y que está más dirigida a ser una especie de media center para videojuegos integrando el modo big picture que un sistema de sobremesa.
  • ArtistX: Distribución de Linux enfocada en la producción multimedia. Basada en Ubuntu, aunque diseñada para ser utilizada en formato LiveDVD y USB, se puede instalar en cualquier equipo. Usa el entorno KDE y ofrece una colección de programas de código abierto para edición de vídeo y creación de gráficos 2D y 3D.
  • Ubuntu Studio: Basada en Ubuntu y orientada a la edición multimedia profesional de audio, video y gráficos. Utiliza el entorno de escritorio Xfce y no lleva preinstalado ningún tipo de software ofimático, sólo el diseñado para la edición multimedia.
  • Scientific Linux: Se trata de un clon a nivel binario de la distribución Red Hat Enterprise Linux, y está desarrollada y mantenida por los laboratorios de Física CERN y Fermilab con el objetivo de tener un sistema operativo específico para la computación científica.
  • CEELD: Distro basada en OpenSUSE que usa el entorno KDE y está especialmente dirigida a los ingenieros electrónicos y a estudiantes de esta carrera, al permitirles diseñar o simular circuitos electrónicos.
  • Edubuntu: Otro derivado de Ubuntu, pero en esta ocasión especialmente dirigido a escuelas y profesores. Ofrece una gran colección de software y herramientas educativas, por lo que también es una buena opción para instalar en los ordenadores de los más jóvenes de la casa.
  • Openelec: Pequeña distribución Linux creada desde cero para convertir un ordenador en un centro multimedia basado en Kodi, lo que antes se conocía como XBMC. Hace lo que promete y necesita sólo 90-125 MB de almacenamiento interno. A parte de su versión oficial, tiene otras dos buids para Raspberry Pi y Apple TV.

Mejor distribucion de Linux para servidores

Si estás pensando en montar un servidor, pero no puedes o no quieres pagar una cuota de suscripción para RHEL o SLE, entonces no hay nada mejor que Debian o CentOS.

Estas distribuciones son el estándar cuando se trata de servidores basados en software comunitario. Y están soportadas por un largo periodo, así que no tienes que preocuparte por actualizar tu sistema a menudo.

https://www.debian.org/http://www.centos.org/


Mejor distribucion de Linux para Dispositivos ARM

Con el éxito de Android, ahora estamos rodeados de dispositivos dotados con ARM, desde Raspberry Pi hasta Chromebook y Nvidia Shield. Las distros tradicionales escritas para procesadores Intel/AMD no pueden correr en estos dispositivos.

Algunas distribuciones están orientadas a ARM, pero son sólo y principalmente para hardware muy específico, como Raspbian para Raspberry Pi. Aqui es donde Arch Linux ARM (ALARM) destaca. Es una distribución puramente basada en la comunidad, esto es basada en Arch Linux. Puedes ejecutarla en una Raspberry Pi, Chromebook, dispositivos Android, Nvidia Shield, y muchas más.

Lo que la hace incluso más interesante, es que gracias a al repositorio AUR (Arch User Repository) puedes instalar muchas aplicaciones que no tienes en otras distribuciones.

http://archlinuxarm.org/

Mejor distribucion de Linux para Empresas

Los clientes de empresas no buscan artículos como este para escoger una distribución para ejecutar en sus servidores.

Ellos ya saben a donde dirigirse: Es tanto Red Hat Enterprise Linux o SUSE Linux enterprise. Estos dos nombres se han convertido en sinónimos en servidores empresariales.

Estas compañías también están forzando los límites innovando en este escenario cambiante dode todo está “contenerizado” y se ha convertido en software definido.

https://www.suse.com/


http://www.redhat.com/en



Conclusion

  • En una era de cambios en el ambiente computacional, de una amplia oferta en sistemas operativos e interfaces gráficas y sobre todo, del costo que representa contar con un sistema operativo que interactué con el software sin problemas, surge con fuerza inusitada: Linux.


  • Linux es sólo el kernel, o sea, el núcleo del sistema operativo. La parte que se carga primero y administra los demás elementos.


  • Es un sistema multiplataforma, esto quiere decir que puede instalarse en cualquier ordenador. Además es muy estable y cuenta con miles de aplicaciones desarrolladas para él.


  • El sistema ha sido diseñado y programado por multitud de programadores alrededor del mundo. El núcleo del sistema sigue en continuo desarrollo bajo l0a coordinación de Linus Trovalds.


  • Día a día, más y más programa/aplicaciones están disponibles para este sistema, y la calidad de los mismos aumenta de versión a versión. En los últimos tiempos, ciertas casas de software comercial han empezado a distribuir sus productos para Linux y la presencia del mismo en empresas aumenta rápidamente por la excelente relación calidad-precio que se consigue con Linux.


  • Queremos dejar en claro, que Linux no es toda maravilla, también tiene sus defectos. Lo más bueno de este sistema operativo es que es de libre acceso, es decir totalmente gratuito.

martes, 18 de octubre de 2016

Comandos Basicos ( Directorios )

COMANDOS BASICOS DE DIRECTORIOS

En este blog te enseñaremos a usar unos de los comandos principales básicos de directorios


CD: Muestra el nombre del directorio actual o cambia a otro directorio.


MD: Crea un directorio.


ATTRIB: Muestra o cambia los atributos del archivo.




RD: Elimina un directorio.



COPY:  Copia uno o más archivos a otro lugar.





XCOPY: Copia archivos y árboles de directorios.


CONCLUSION: Como ya sabemos el sistema no tiene solo comandos internos sino también externos y todos no realizan la misma función; cada uno de ellos nos hace la vida más fácil ya que ellos realizan todo el trabajo que tendríamos que hacer nosotros.

martes, 11 de octubre de 2016

Principales Comandos en Windows

¿Que es CMD?



CMD (abreviatura de CoMmanD) es un programa (cmd.exe) de Microsoft Windows equivalente al programa command.com –intérprete de comandos– de MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System). Al ejecutar cmd.exe se abre una ventana del Símbolo del sistema.







Los comandos ayudan a abrir aplicaciones que pueden encontrarse en una ubicación no visible por el usuario mediante la aplicación símbolo del sistema.
Windows permite al usuario crear carpetas dependiendo de sus necesidades para que así pueda organizar y administrar sus documentos de la mejor manera posible.







Lista de Comandos


Todo usuario avanzado o administrador de sistemas sabe o debe saber que hay una serie de comandos que se pueden ejecutar fácilmente desde el recurso "ejecutar".

Estos comandos nos llevarán rápidamente a herramientas del sistema que usemos con frecuencia, por lo que memorizarlos o imprimirlos en papel para tenerlos a la mano es imprescindible.

En el listado siguiente encontrarás comandos para ejecutar desde la calculadora, hasta el panel de control así como otras herramientas y recursos, todo ello desde el botón de inicio "buscar programas y archivos" o directamente con la combinación de teclas "inicio + R" que nos llevará a la ventana ejecutar, ahí insertaremos cada uno de estos comandos o también en la aplicación símbolo del sistema que se encuentra en los accesorios del menú inicio.

Observación:

• Algunos de estos comandos pueden ser peligrosos (por ejemplo SYSKEY) y pueden ocasionar problemas que pueden requerir el formateo del disco.

• Otros comando no son ejecutados por Windows XP o versiones anteriores, no han sido probados todos. Los contribuidores son libres de hacer las correcciones necesarias.

• Bajo Vista “Ejecutar” no aparece por defecto en el menú “Inicio”.

Principales comandos:

De Aplicaciones:
• CONTROL: abre el panel de control.
• APPWIZ.CPL : abre agregar o quitar programas
• MSCONFIG : abre la utilidad de configuración del sistema
• IEXPLORE : abre Internet Explorer
• NOTEPAD : abre el bloc de notas
• TASKMGR : abre el administrador
• EXPLORER : abre el explorador de Windows
• MSINFO32 : abre la información del sistema
• WMPLAYER : abre Windows Media Player
• DIALER : abre el marcador telefónico de Windows

De Sistema:

ARP: 
Mantiene en cache la correspondencia entre las direcciones IP y las direcciones físicas del adaptador o tarjeta de red. Es utilizado en tareas de redes para optimizar el rendimiento de las conexiónes y para solucionar conflictos. 

ASSOC:

Muestra o modifica las asociaciones de las extensiones de archivos, o sea la acción que Windows debe realizar de acuerdo a la extensión que posea el archivo. 

ATEl:

Comando AT programa la ejecución de comandos y programas en un equipo a una hora y fecha especificadas. El servicio de programación debe estar en ejecución para utilizar el comando AT. 

ATTRIB:

Muestra o cambia los atributos de un archivo. En Windows se le asigna a cada archivo, de acuerdo a la función o al objetivo que van a desempeñar en el equipo un atributo, ya sea de archivo oculto, de sistema, solo lectura, etc. Con el comando ATTRIB es posible saber los establecidos en un archivo determinado y retirárselo o asignarle otro. 

AUDITPOL:

Es usado para mostrar o cambiar configuraciones de permisos 

BITSADMIN:

Es usado para crear, administrar y monitorear tareas de descargas y subidas de archivos. 

BREAK:

Establece o elimina la comprobación extendida de Ctrl+C en la consola. 

BCDBOOT:

Herramienta de reparación y creación de archivos de arranque BCD. La herramienta de línea de comandos bcdboot.exe se usa para copiar archivos de arranque imprescindibles a la partición del sistema y para crear un nuevo almacén de BCD en el sistema. 

BCDEDIT:

Editor de la base de datos de la configuración de arranque (BCD) del equipo. 
Podemos usarlo para establecer el orden de los sistemas operativos, su nombre en el menú de arranque, usar sistemas en discos virtuales, habilitar o deshabilitar efectos, etc. 

BOOTCFG:

Esta herramienta de la línea de comandos se puede usar para configurar, consultar, cambiar o eliminar la configuración de la entrada de arranque en el archivo BOOT.INI en sistemas operativos anteriores a Windows Vista. 

CACLS:

Muestra o modifica las listas de control de acceso (ACLs) de archivos. 

CALL:

Llama un segundo batch desde uno en ejecucion. 

CD:

Muestra el nombre o cambia al directorio actual 

CHCP:

Muestra o establece el número de página de códigos activa. 

CHDIR:

Muestra el nombre o cambia al directorio actual, igual que CD 

CHKDSK:

Chequea, comprueba y repara errores de disco. 

CHKNTFS:

Muestra o modifica la comprobación del disco de sistema antes de iniciar Windows 

CHOICE:

Esta herramienta permite que los usuarios seleccionen un elemento de una lista de opciones y devuelve el índice de la opción seleccionada. 

CIPHER:

Muestra o altera el cifrado de directorios archivos en particiones NTFS. 

CLEANMGR:

Libera espacio en disco, permite guardar en memoria tus opciones. 

CLIP:

Redirecciona el resultado de las herramientas de la línea de comandos al Portapapeles de Windows. Esta salida de texto se puede pegar en otros programas. 

CLS:

Borra y aclara los simbolos o texto en la pantalla. 

CMD:

Inicia una nueva instancia de la consola 

CMDKEY:

Crea, presenta y elimina nombres de usuario y contraseñas almacenados. 

COLOR:

Establece los colores de primer plano y fondo de la consola 

COMP:

Compara el contenido de dos archivos o un conjunto de archivos. 

COMPACT:

Muestra o cambia el estado de compresión de archivos en particiones NTFS. 

CONVERT:

Convierte volúmenes FAT a volúmenes NTFS. No puede convertir la unidad actual. 

COPY:

Copia uno o más archivos en otra ubicación 

CSCRIPT:

Permite ejecutar en la consola archivos VBS conteniendo scripts escritos en lenguaje VBScript. También puede utilizarse en archivos batch con la opción //B, con lo que se evitarán los mensajes de error y avisos de secuencias de comandos 

DATE

Muestra o establece la fecha. 

DEL

Elimina uno o más archivos. 

DEFRAG

Localiza y consolida archivos fragmentados en volúmenes locales para mejorar el rendimiento del sistema. 

DIR

Muestra una lista de archivos y subdirectorios en un directorio. 

DISM

Ofrece información, instala, desinstala, configura y actualiza características adicionales y paquetes de imágenes de Windows. 
Por ejemplo, para mostrar las características instaladas de Windows que se pueden desinstalar usa: 
DISM.exe /Online /English /Get-Features /Format:Table 

DISKCOMP

Compara el contenido de dos disquetes. 

DISKCOPY

Copia el contenido de un disquete en otro. 

DISKPART

Muestra o configura las propiedades de partición de disco. 

DOSKEY

Edita líneas de comando, memoriza comandos de Windows y crea macros. 

DRIVERQUERY

Muestra el estado y las propiedades actuales del controlador de dispositivo. 

ECHO

Muestra mensajes, o activa y desactiva el eco 

ENDLOCAL

Termina la búsqueda de variables de entorno del archivo por lotes 

ERASE

Elimina uno o más archivos, igual que DEL 

EXPAND

Expande uno o varios archivos comprimidos 

EXIT

Sale del programa CMD.EXE (interfaz de comandos) 

FC

Compara dos archivos o conjunto de archivos y muestra las diferencias entre ellos 

FIND

Busca una cadena de texto en uno o más archivos. 

FINDSTR

Busca cadenas de texto en archivos. 

FOR

Ejecuta un comando de forma simultánea en varios archivos, permite reducir la cantidad de código necesario en varias tareas. Es uno de los comandos que ofrece mayores beneficios prácticos. 

FORFILES

Comando de uso algo similar a FOR, selecciona uno o varios archivos y ejecuta un comando en cada uno de ellos. Permite multitud de opciones útiles poco explotadas. 

FORMAT

Permite darle diferentes formatos a discos duros u otros dispositivos para usarlo con Windows 

FSUTIL

Muestra o configura las propiedades de sistema de archivos. Posee varios subcomandos para la administración efectiva del sistema de archivos y volúmenes. 

FTYPE

Muestra o modifica los tipos de archivo usados en una asociación de extensión de archivo 

GETMAC

Muestra la MAC Address o dirección física del adaptador de red de existir uno en el equipo. 

GOTO

Direcciona el intérprete de comandos de Windows a una línea en un archivo batch. 

GPRESULT

Muestra información de directivas de grupo por equipo o usuario 

GPUPDATE

Actualiza los cambios hechos en el Editor de directivas de grupo local. 
Permite que se active cualquiera de las directivas establecidas ya sea inmediatamente, al reiniciar o al iniciar sesión. 
Para lograr que se activen inmediatamente usa: GPUPDATE /force 

GRAFTABL

Permite a Windows mostrar un juego de caracteres extendidos en modo gráfico 

HELP

Proporciona información de ayuda para los comandos de Windows 

ICACLS

Muestra, modifica, hace copias de seguridad o restaura listas de control de acceso 

(ACL) 

para archivos y directorios 

IF

Ejecuta comandos de forma condicional, se utiliza para definir valores de error, comparar cadenas, demostrar existencia de archivos y hacer comparaciones matemáticas entre otros. 

IPCONFIG

Muestra los parametros de una conexion de red. De forma predeterminada, se muestra solamente la dirección IP, la máscara de subred y la puerta de enlace predeterminada para cada adaptador enlazado conTCP/IP. 

LABEL

Crea, cambia o elimina la etiqueta del volumen de un disco 

LOGMAN

Permite manejar y administrar el Monitor de rendimiento de Windows desde la línea de comandos 

MEM

Muestra la cantidad de memoria libre y usada en el sistema 

MD

Crea un directorio o carpeta 

MKDIR

Crea un directorio, igual que el anterior 

MKLINK

Crea vínculos simbólicos y vínculos físicos 

MODE

Configura un dispositivo de sistema 

MORE

Muestra la información pantalla por pantalla 

MOVE

Mueve uno o más archivos de un directorio a otro en la misma unidad 

MSINFO3
2
Inicia la herramienta Información del sistema que muestra datos técnicos del 
equipo y sistema operativo. 

MSTSC

Inicia una conexion remota al escritorio 

NBTSTAT

Muestra las estadísticas del protocolo y las conexiones actuales de TCP/IP usando 

NBT 

(NetBIOS sobre TCP/IP) 

NET

Configura una amplia variedad de parametros en redes. 

NETCFG

Es utilizado para instalar Windows Preinstallation Environment (WinPE), una version minima y ligera de Windows usada por desarrolladores 

NETSHEl

comando NETSH (Network Shell) permite configurar, determinar conflictos y administrar diferentes componentes de redes mediante la línea de comandos de forma local o remota. 
Muestra y configura el estatus de los componentes de los protocolos de redes instalados. Los comandos de Netsh están organizado en forma de árbol, cada tecnología y protocolo tiene su propio contexto. 

NETSTAT

Muestra estadísticas del protocolo y conexiones TCP/IP actuales. Permite el monitoreo de todas las conexiones activas 

NLSFUNC

Carga la informacion especifica de un pais o region 

NLTESTEl

 comando NLTEST se utiliza para realizar pruebas mediante canales seguros entre los ordenadores Windows de diferentes dominios y entre controladores de dominio que son de confianza 

NSLOOKUP

Muestra informacion sobre los servidores DNS asignados a tu conexion de red. Permite hacer peticiones a estos servidores. 

OCSETUP

Inicia Windows Optional Component Setup herramienta que instala opciones adicionales de Windows 

OPENFILES

Muestra archivos compartidos abiertos por usuarios remotos 

PATH

Muestra o establece una ruta de búsqueda para archivos ejecutables 

PAUS
E
Pausa la consola y muestra un mensaje 

PING

Permite probar una conexión de red, enviando y recibiendo un paquete de datos. 

POPD

Restaura el valor anterior del directorio actual guardado por PUSHD 

POWERSHELL

Ejecuta una instancia de Windows PowerShell, la nueva consola de comandos que incluye Windows en sistemas posteriores a Windows Vista. 
Al mostrarse PS en el símbolo de la consola significa que te encuentras en el entorno de PowerShell, por lo que introduzcas a partir de ese momento estará relacionado con este intérprete, para volver a la consola solo escribe CMD y presiona Enter. 

PRINT

Imprime un archivo de texto 

PROMPT

Cambia el símbolo de comandos de Windows 

PUSHD

Guarda el directorio actual y después lo cambia 

QAPPSRV

Muestra los servidores host de sesión de Escritorio remoto disponibles en la red 

QPROCESSMuestra información sobre procesos 

QUERYMuestra el status actual y los parametros de un servicio especifico 

QUSERMostrar información sobre los usuarios que han registrado la entrada en el sistema 

QWINSTAMuestra información sobre las sesiones de Escritorio remoto 

RASDIALEs usado para iniciar o detener una conexion de acceso telefonico o dial up

RD

Quita o elimina un directorio o carpeta 

RECOVER

Recupera la información legible de un disco dañado o defectuoso 
REGEs usado para administrar todos los parámetros del Editor del Registro desde la línea de comandos y archivos batch. Es posible agregar, modificar claves, valores, exportar ramas, etc. 
El comando REG se compone de varios subcomandos, cada uno para un uso completamente diferente, son: 
REG QUERY, REG ADD, REG DELETE, REG COPY, REG SAVE , REG RESTORE, REG LOAD, REG UNLOAD, REG COMPARE, REG EXPORT, REG IMPORT y REG FLAGS 

REGEDITEl

 comando REGEDIT permite importar, exportar o eliminar configuraciones en el registro desde un archivo de texto plano de extensión .reg. 

REGSVR32

Registra librerias DLL para incorporarlas al registro 

RELOG

Relog crea nuevos registros de rendimiento a partir de datos de registros de rendimiento existentes cambiando el intervalo de muestreo o convirtiendo el formato de archivo. 
Admite todos los formatos de registro de rendimiento, incluidos los registros comprimidos de Windows NT 4.0 

REM

Marca comentarios en archivos por lotes o CONFIG.SYS. La linea en un batch que comienza con REM es considerada un comentario 

REN

Cambia el nombre de uno o más archivos 

RENAME

Cambia el nombre de uno o más archivos, igual que el anterior 

REPLACE

Reemplaza archivos 

RMDIR

Quita un directorio 

ROBOCOPY

Utilidad avanzada para copiar carpetas y directorios en Windows. 

RESET SESSION(Rwinsta) 

Volver a establecer el hardware y el software de subsistema de la sesión con los valores iniciales conocidos 

ROUTE

Manipula tablas de enrutamiento de red 

RPCPING

Hace ping al servidor mediante RPC 

RUNDLL32

Inicia funciones incluidas en librerías DLL del sistema. 

RUNAS

Es usado para ejecutar un programa utilizando credenciales o derechos de otro usuario 

SECEDIT

Analiza la seguridad del sistema y hace la comparacion con una plantilla determinada 
SETMuestra, establece o elimina variables de entorno de Windows. Las variables creadas solo permanecerán durante la sesión creada con la consola. 

SETLOCAL

Comienza la sección de cambios locales de entorno en la consola 

SETVEREl comando SETVER se utiliza para establecer el número de versión de MS-DOS que se informa a un programa 

SETX

Crea o modifica variables de entorno en el entorno de usuario o de sistema. Los cambios se guardan en el Registro, por lo que las variables pueden usarse aun después de cerrar la sesión actual. 
Lee: Qué son las variables de entorno y sus usos prácticos 

SC

Muestra o configura servicios (procesos en segundo plano). 

SCHTASKS

Ejecuta el Programador de tareas. Programa comandos y programas para ejecutarse en un equipo. 

SFC

Comprobador de recursos de Microsoft, examina la integridad de todos los archivos de sistema protegidos y reemplaza las versiones incorrectas por las correctas de Microsoft desde una carpeta del sistema o el disco de instalación. 
Es la herramienta ideal para revisar y sustituir archivos dañados por programas, virus, cortes de energía, etc. 

SHADOW

Supervisar otra sesión de Servicios de Escritorio remoto 

SHAREEl

 comando SHARE se utiliza para bloquear archivos y funciones en MS-DOS

SXSTRACE

Utilidad de seguimiento de WinSxs 

SHIFT

Cambia posición de modificadores reemplazables en archivos por lotes 

SHUTDOWN

Permite el apagado, el reinicio, suspension e hibernacion local o remoto de un 
equipo 

SORT

Ordena los resultados de un comando seleccionado, por ejemplo los resultados de una busqueda con FIND 

START 

ejecuta e inicia programas, aplicaciones u otros comandos en Windows. 

SUBST

Asocia una ruta de acceso con una letra de unidad 

SYSTEMINFO

Muestra las propiedades y la configuración específicas del equipo 

TAKEOWN

Esta herramienta permite que el administrador recupere el acceso a un archivo denegado mediante la reasignación de la propiedad del archivo. 

TASKLIST

Muestra todos los procesos ejecutándose en el equipo con el número de identidad del proceso (PID) y la memoria que utilizan. 

TASKKILLPermite detener tareas o procesos usando el PID (número de identidad del proceso) o el nombre. 

TCMSETUPEs usado para configurar o deshabilitar el cliente de telefonia Telephony Application Programming Interface (TAPI) 

TIME

Muestra o establece la hora del sistema 

TIMEOUT

Esta utilidad acepta un parámetro de tiempo de espera para esperar el un período de tiempo determinado (en segundos) o hasta que se presióna alguna tecla. También acepta un parámetro para omitir la presión de tecla 

TITLE

Establece el título de la ventana de una sesión de CMD.EXE 

TRACERPT

El comando TRACERPT se utiliza para procesar los registros de seguimiento de sucesos o datos en tiempo real 

TRACERT

Permite hacer un seguimiento de la ruta entre un equipo y otro en la red, es muy utilizado para conocer dónde se ha detenido un paquete de datos en la red. 


TREE

Muestra gráficamente la estructura de directorios de una unidad o ruta de acceso 

TSDISCON

Desconecta una sesión de Escritorio remoto 

TSKILL

Termina un proceso 

TYPE

Muestra el contenido de un archivo de texto 

TYPEPERFT

ypeperf escribe información de rendimiento en la ventana de comandos o en un archivo de registro. Para detener Typeperf presione CTRL+C 

TZUTIL

Utilidad de zona horaria de Windows 

UNLODCTR

Quita el nombre de contador y texto explicativo para el contador extensible especificado 

VER

Muestra la versión de Windows 

VERIFIER

Inicia el "Verificador de drivers de Windows", herramienta para comprobar el funcionamiento de los controladores instalados en el sistema. 
Nos permite conocer si alguno de ellos es la causa de conflictos, reinicios inesperados o errores de pantalla azul. 

VERIFY

Comunica a Windows si debe comprobar que los archivos se escriben de forma correcta en un disco 

VOL

Muestra la etiqueta del volumen y el número de serie del disco 

VSSADMIN

Herramienta administrativa del Servicio de instantáneas de volumen, las imágenes creadas por Windows para la función Restaurar sistema. 
Por ejemplo, para listar todas las imágenes existentes usa: VSSADMIN list shadows 

W32TM

Herramienta usada para diagnosticar conflictos del equipo local o de uno en la red con el servicio Hora de Windows (Windows time) al tratar de sincronizar o de actualizar el reloj del sistema 

WAITFOR

Esta herramienta envía o espera a que llegue una señal en un sistema. Si no se especifica /S la señal se difundirá a todos los sistema de un dominio. Si se especifica /S la señal sólo se enviará al dominio especificado 

WBADMIN

Herramienta de línea de comandos de copia de seguridad 

WEVTUTIL

Utilidad de línea de comandos de eventos de Windows. Permite recuperar información acerca de registros de eventos y publicadores, instalar y desinstalar manifiestos de eventos, ejecutar consultas y exportar, archivar y borrar registros 

WHERE

Muestra la ubicación de archivos que coinciden con el patrón de búsqueda. De manera predeterminada, la búsqueda se realiza en el directorio actual y en las rutas especificadas por la variable de entorno PATH 

WHOAMI

Esta utilidad se puede usar para obtener el destino de información de grupo y nombre de usuario junto con los respectivos identificadores de seguridad (SID), privilegios, identificador de inicio de sesión (Id. de inicio de sesión) del usuario actual (testigo de acceso) en el sistema local. Es decir, quién es el usuario actualmente conectado. Si no se especifica ningún modificador, la herramienta muestra nombre de usuario en formato NTLM (dominionombre_usuario) 

WINHLP32

Ejecuta los archivos de ayuda de Windows que usan la extensión HLP 

WINRM

Herramienta de la línea de comandos de Administración remota de Windows Administración remota de Windows (WinRM) es la implementación de Microsoft del protocolo 
WS-Management, que proporciona una forma segura de comunicarse con equipos locales y remotos mediante servicios web 

WINRS

Abre una ventana de comandos en modo seguro con un equipo en la red 

WINSAT

Herramienta de evaluación del sistema de Windows (WinSAT) 

WMIC

Muestra información de WMI en el shell de comandos interactivo. Permite acceder a todo tipo de informaciones, tanto de el equipo local o a otro en la red, enumera todos los datos del hardware y del software desponibles 

XCOPY:

Copia archivos y árboles de directorios


Conclusion

Son comandos de ms-dos que puedes utilizarlos desde INICIO / EJECUTAR.. en abrir escribes CMD, ahi puedes utilizarlos. Son una gran utilidad en caso de que no puedas ingresar a Windows, o bien reparar los archivos de sistema importantes para iniciar Windows normalmente.